PLAGAS: CÓMO ERRADICARLAS DE MANERA NATURAL Y SIN PRODUCTOS QUÍMICOS…

Hola Aquartscapers, como bien sabéis en nuestros acuarios suelen reproducirse en exceso algunos organismos que no precisamente son nocivos para los habitantes de este pero si por el contrario nos hace pensar que no hay un equilibrio biológico óptimo y por ello de su reproducción excesiva.

Para empezar hablaremos de la plaga de caracoles y algunos de sus tipos.
Los Melanoides tuberculata son unos caracoles de forma alargada, que tienen la capacidad de reproducirse sin necesidad de poner huevos, por lo que liberan caracoles totalmente formados de su cuerpo, debido a esto y que gusta de enterrarse en la grava, tal vez sean de los caracoles más difíciles de herradicar, dada su rápida reproducción y su resistencia, estos caracoles están prohibidos en muchas ciudades españolas, estos caracoles son muy buenos detritívoros y oxigenando el sustrato dado a sus tendencias excavadoras.
Para eliminarlos o reducir su población, deberemos tener en cuenta algo en especial para este caracol ya que hay algunos sistemas que no le afectan tanto como a otros caracoles, se debe reducir la alimentación del acuario, ya que este caracol y cualquier otro, se reproducen por el exceso de restos de comida que le damos a nuestros peces, por otro lado también podemos poner por la noche un pedacito de pimiento rojo, esto les encanta y cuando volvamos a la mañana siguiente veremos una pelota de caracoles alrededor del pimiento que podremos sacar de una vez, otra opción que afecta a este caracol será el uso de caracol helena, que os hablaremos mas tarde de él, ya que los peces dado la dureza de su concha y su capacidad para enterrarse no podrán hacerse con el.

El Planorbis es un caracol muy bonito, que muchas veces es coleccionado por varios acuaristas ya que hay mutaciones de diversos colores y gracias a su facilidad de reproducción llegando a causar verdaderas plagas, llegan a muchos acuarios de los aficionados.



De entrada este caracol va estupendamente para la limpieza de algas, aunque cuando son demasiados pueden llegar a devorar diferentes tipos de plantas, para lo mismo con los caracoles Physa, tienen mucha similitud en cuanto erradicación y reproducción.

todos ellos se reducen de manera efectiva al igual que los Melanoides con una reducción drástica de la alimentación, por ello deberemos hacer mas sifonados y cambios de agua para bajar el nivel de nutrientes del acuario, también es interesante para erradicarlos usar el método el pimiento rojo comentado anteriormente, estos caracoles se caracterizan por no tener una concha demasiado dura y por ello los peces globo y botias dan buena cuenta de ellos.


El caracol Anemtome Helena es un eficaz caracol que ayudará a eliminar cualquier tipo de caracol que tengamos en el acuario que sean de su tamaño o inferior, es de los pocos animales que pueden alimentarse de los Melanoides Tuberculata ya que estos también se entierran y dan caza incluso debajo del sustrato, lo bueno de estos caracoles es que cuando acaban con sus presas hacen una buena labor de limpieza con los restos de comida dando rienda suelta a devorar todos los desechos.

Otros animales que devoran a otros tipos de caracoles que no sean los Melanoides , son los Peces Globo del genero Tetraodon y Las Botias, en especial La botia payaso.
Con los peces Globo deberemos tener en cuenta que son depredadores muy voraces y podrán comerse los peces de nuestro acuario, además por otro lado tenemos que según la especie necesitaran aguas salobres y es algo a tener en cuenta, si buscamos especies de agua dulce, nos encontramos con los Tetraodon Lineatus por ejemplo, y si queremos alguno para acuarios pequeños podremos poner el Carinotetraodon travancorius, un pez globo enano que no superará los 2,5 cm de talla.

Respecto a los botias, tendremos que tener en cuenta que son peces de hábitos nocturnos y de cardumen, además necesitaran acuarios grandes ya que alcanzan tallas superiores a los 20 cm en el caso de los botia payaso, también existe el botia Sidthimunki que es enano y podremos ponerlos en los pequeños acuarios.




Después tenemos otras miniplagas que nos aparecen en los cristales cuando la población de peces es pequeña y tienen suficiente alimentación como para reproducirse en exceso, ahí tenemos a las lombrices, copépodos y las planarias.
Son animales muy antiestéticos y que a muchos acuaristas molesta por su desagradable aspecto, pero realmente son organismos muy fáciles de erradicar, solo necesitaremos peces del género Poecilia y verás que en pocos días el problema desaparece, ya que este género de peces los devora de una manera muy rápida y eficaz.


Esperamos que os haya gustado la entrada y como siempre…
¡Os esperamos en el próximo artículo Aquartscaper!
Esperamos que os haya gustado la entrada y como siempre os esperamos en el próximo articulo Aquartscaper!


No hay comentarios