Cianobacteria… ¿Alga o bacteria?

Molestas y muy difíciles de eliminar, así definimos muchos acuaristas a la Cianobacteria, dada su capacidad de retroalimentarse de sus células muertas y su capacidad de realizar la fotosíntesis.
Pero… ¿Qué es realmente la Cianobacteria?
Al ser fotosintética, comúnmente se le llama «Alga», pero no es así, es una bacteria que se alimenta fundamentalmente de fosfatos y suele nacer a causa de su exceso o un desequilibrio entre Nitratos y fosfatos, la proporción ideal sería tener el nitrato 10 veces superior al fosfato y que el fosfato nunca exceda de 1.0 mg/l. También es cierto que no siempre crece por este motivo, ya que también puede denotar una falta de circulación en la zona y debido a esto crearse «nubes» de fosfato las cuales aprovecharían para su desarrollo.

¿Qué daño hace la Cianobacteria en nuestro acuario?
Bien, pues como en cualquier ecosistema, un poco no haría daño pero cierto es que en exceso nos estaría identificando un claro desajuste en el equilibrio de nuestro acuario causando graves perdidas en plantas y otros microorganismo ya que esta bacteria al propagarse crea una capa viscosa capaz de crear una zona «muerta» bajo de ella dejándola libre de oxigeno y pudiendo generar gases como el metano, capaces de crear un ambiente tóxico en el acuario.
¿Cómo la eliminamos?
Pues tenemos varios métodos, principalmente a mi me gusta tratar los problemas de raíz y no mediante métodos agresivos que podrían derivar en diferentes problemas a posteriori. Siendo el problema por exceso de fosfatos, yo comenzaría cambiando agua y sifonando las zonas afectadas y además de esto, aditando Nitratos al acuario .
Para ello podéis usar el siguiente producto:

Un suplemento profesional de nitrógeno fácilmente digerible para plantas de acuario. El nitrógeno es uno de los macroelementos más importantes para todas las plantas, acuáticas y terrestres. La presencia de nitrógeno determina el crecimiento de la planta, su propagación y la coloración intensamente verde de las hojas. En el acuario, es necesaria una adecuada administración de nitrógeno, ya que tanto su deficiencia como su exceso pueden ser fatales para las plantas. La deficiencia de nitrógeno causa inhibición del crecimiento, clorosis y amarillamiento de las hojas, y más tarde su oscurecimiento. El exceso se manifiesta por el crecimiento exuberante y el cambio en el color de las hojas a verde oscuro, pero la planta se vuelve muy delicada y mucho menos resistente al daño mecánico. El nivel apropiado de nitratos en el acuario debe ser de 10-20 mg / l. Este elemento es absorbido por las plantas principalmente en forma de nitrato y amonio. AF N Boost contiene formas minerales de nitrógeno, perfectamente absorbidas por todas las plantas de acuario. La suplementación regular con AF N Boost garantiza un crecimiento saludable y garantiza una apariencia atractiva de las plantas en su acuario.
Dosificación: 10 ml de AF N Boost disuelto en 100 l de agua eleva el nivel de nitrato en 9,5 mg / l. Uso paralelo recomendado con AF Micro, AF PO4 Boost y AF K Boost. No utilice con otras fórmulas que contengan nitrógeno debido al riesgo de crecimiento excesivo de las plantas y la floración de algas.
Para ayudar a la compensación podremos usar AF Anti-Phosphate, es una resina que nos ayudara a eliminar los fosfatos de manera rápida y efectiva.

Si equilibrando el nitrato con el fosfato y sifonando no terminamos de cumplir nuestra misión, podremos ayudar haciendo apagones de luz y de reducción horaria en el fotoperiodo del acuario.
Otra opción, pero que para mi es la menos aconsejable, seria utilizar un antibiótico, el uso de antibiótico eliminará el problema, uno de los que se suelen utilizar en estos casos es la Erytromicina.

Se recomienda usar 500mg por cada 75L, cada 12horas y solo dos dosis, a partir de aquí descansamos al día siguiente y cuando hagamos 48h desde el inicio del tratamiento tendremos que cambiar el 50% del agua del acuario y administrar carbón activo al filtro.

Después de las 24h de usar AF Carbon, se recomienda el uso de bacterias AF Life Essence, así recuperaremos las bacterias del filtro que habrán sufrido una grave perdida debido a la medicación.

Una vez más, gracias por leernos y si te ha gustado el articulo no dudes en compartirlo.
¡Nos vemos en el siguiente artículo Aquartscaper!


No hay comentarios